Estudio sobre la incorporación del enfoque basado en derechos humanos y perspectiva de género en acciones de intervención social
La Universidad de Los Andes (Colombia), bajo la Dirección de la Universidad Autónoma de Madrid y en Coordinación con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (España), se encuentran desarrollando un estudio financiado con recursos de la IV Convocatoria de proyectos de la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid (España). El objetivo es conocer la disposición que tienen las personas que trabajan en intervención social para incorporar el enfoque de derechos y la perspectiva de género en sus iniciativas. Con este fin le estamos invitando a participar cumplimentando un cuestionario, que tiene 4 partes y que responderlo toma aproximadamente 30 minutos. Toda la información recogida será tratada con la más estricta confidencialidad y será analizada sólo por el equipo responsable del proyecto. Para mantener el anonimato en ningún informe se incluirán los datos de las personas participantes, ni se hará referencia a las organizaciones a las que se encuentran vinculadas, de esta manera evitamos su identificación. Su participación en esta investigación es voluntaria, usted decide si acepta o no responder el cuestionario. Además, si en algún momento desea dejar de participar, puede hacerlo sin ningún problema. Si tiene alguna pregunta o sugerencia con relación al estudio o el cuestionario puede contactar a la directora del proyecto o a la coordinadora de su ejecución en Colombia, quienes con gusto atenderán sus inquietudes y registrarán sus comentarios. Asimismo, las personas interesadas en conocer los resultados de la investigación, podrán acceder al informe final a través de la página web de la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid o de esta página del Grupo Familia y Sexualidad de la Universidad de Los Andes. Muchas gracias por su colaboración. |
|
Directora del Proyecto Prof. Hilda Gambara D'Errico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Coordinadora del Proyecto en Colombia Prof. Elvia Vargas Trujillo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Acepto los criterios anteriores quiero participar en la investigación [abrir encuesta +] |